El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que conforman la Sociedad de la Información encuentra en la
red su principal escenario de acción.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una
web estática, en la que el usuario tenía un papel pasivo, meramente observador, a una web dinámica,
participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo
contenidos, opinando, participando, relacionándose.
A esta nueva web se la denomina
educativo..Time ha elegido como Persona del Año 2006
La web de los usuarios
La revista
al usuario de Internet, porque han sido los usuarios los
protagonistas del cambio. Un cambio que ha transformado
la web de los datos en la web de las personas. Un
espacio de interacción entre lo social y lo tecnológico,
donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan
servicios a los usuarios. Y esos servicios generan
contenido, información y comunicación..
La web como plataforma
Asi, la Web 2.0 se constituye en el escenario en el que
convergen los usuarios, los servicios, los medios y las
herramientas. Un terreno en el que estas relaciones
tejen redes sociales en las que la clave es la participación,
la posibilidad de conversar e interactuar..o sistemas de gestión de contenidos proporcionanblogs, wikis, foros y otros formatosRSSAtom permiten acceder a la información de maneraEtiquetando el Mundo.-folcsonomía,Wikipedia; una enciclopedia construída por los propios.del.icio.us, que permitetwitter
Herramientas
Pero esto no sería posible sin unas herramientas tecnológicas
potentes, y sobre todo, fáciles y asequibles. Los
CMS
el soporte necesario para que cualquiera pueda publicar
contenidos en la web sin gran esfuerzo. Son las plataformas
en que se basan
emergentes en la red.
La complejidad técnica de estos sistemas es transparente
al usuario. Incluso separan el contenido del diseño,
ofreciendo distintos estilos y plantillas, para facilitar al
máximo la tarea de diseñar el sitio, y permitir a los
usuarios concentrarse en los contenidos.
El acceso a la información.
Los estándares de sindicación de contenidos, como
o
rápida y sencilla, como una suscripción a un canal de
noticias. Esta es otra de las claves en la distribución del
flujo de información en la red.
Otro de los conceptos de la Web 2.0 es el de
o etiquetado social. Además de crear contenido de
forma fácil, los usuarios pueden también clasificarlo en
categorías temáticas mediante la asignación de etiquetas
o tags. Este etiquetado semántico, a menudo colaborativo,
permite el acceso a la información a través de
las etiquetas o palabras clave.
El ejemplo más palpable de etiquetado colaborativo es
la
usuarios, abierta y de acceso gratuito, que saltó a
la red en el año 2001 y se ha convertido en todo un
referente a la hora de buscar información en Internet.
Servicios en línea
La Web 2.0 está plagada de servicios y aplicaciones
disponibles desde el propio navegador. Muchos de estos
servicios, nacidos sin expectativa de negocio, han proporcionado
grandes beneficios a sus creadores, sin coste
económico para los usuarios. Espacios para almacenar
y compartir todo tipo de archivos y materiales: desde
fotografías y vídeos, lo más habitual, hasta presentaciones
multimedia, escritorios virtuales y herramientas
ofimáticas en línea que posibilitan que varias personas
trabajen en un mismo documento sin salir de la ventana
de su navegador. Servicios como
guardar y compartir online nuestros favoritos y tenerlos
accesibles desde cualquier equipo y lugar, o
donde se recogen micromensajes que informan de lo
que estamos haciendo mientras transitamos por la red...blog oblog admite todoy sitios web, ha entretejido una intrincada red queblogosfera.blogosfera es el conjunto de blogs, pero esblogs, y volvemos nuevamente al componente
Crear y compartir
Como se ve, en todos estos servicios el protagonista es
el usuario que comparte. Este componente de socialización
es la gran aportación de la Web 2.0, y la fuerza
que sustenta estas aplicaciones: la suma de esfuerzos
individuales da lugar a una red de conocimiento compartido,
y a mayor número de personas compartiendo,
mayor utilidad de los servicios.
Formatos
El medio por excelencia en esta Web 2.0 es el
bitácora. Un formato que ha revolucionado los esquemas
de publicación en la red y se ha convertido en la
punta del iceberg de esta tendencia, ya que aglutina a
la mayor parte de servicios online. El
tipo de archivos, servicios y referencias multimedia;
transmite información y se retroalimenta con comentarios
y aportaciones de los visitantes. Enlazando a otros
blogs
a su vez ha generado el ecosistema que llamamos
La
también algo más que eso. Es también el conjunto de
relaciones que surgen entre las personas que están detrás
de los
social...feeds. Mediante un agregador es.todo está en la red, es posibledel.icio.us es posible hacerproporciona una página personalizada, que
Algunas ideas
La información ya no está solamente en los centros
educativos: está fuera. Circula por la red, y por lo tanto,
uno de los retos fundamentales es desarrollar las competencias
y destrezas necesarias para buscar, recopilar
y procesar esa información y convertirla en conocimiento.
Podemos hacer uso en las aulas de los servicios 2.0 de
muchas maneras, pero se nos ocurren, para empezar,
dos vías de trabajo:
1. Recopilar y compartir información.
2. Crear y compartir contenido.
1. Recopilar y compartir información
Canales RSS.
Uno de los logros exitosos de la web es la aparición de
los estándares de sindicación de contenidos, lo que comúnmente
se llana
posible suscribirse a estos canales para consultar las
novedades que nos interesen, lo que supone una optimización
del tiempo de navegación. Existen muchos
agregadores, que es como se llama a estas aplicaciones.
El más conocido, y disponible online es Bloglines.
Permite organizar un árbol de canales con todos nuestros
feeds, y compartirlos en Internet.
Favoritos
Siguiendo la filosofía del
guardar en ella nuestros favoritos, para acceder a ellos
desde cualquier sitio, y también para compartirlos con
otras personas. En la web de
esto: enviar sitios favoritos, catalogarlos mediante etiquetas
temáticas, y compartirlos con quien queramos.
Del.icio.us
no es sino un banco de recursos online sobre los temas
que nos interesan..
Concluyendo
En definitiva, la web 2.0 ofrece grandísimas posibilidades
educativas. Conocer, compartir, crear, participar y
relacionarse son importantes objetivos educativos. Queda
claro que avanzamos hacia lo que algunos denominan
un Nuevo Entorno Tecnosocial, en el que nos desenvolveremos
como infociudadanos, y que nos proporciona
medios y herramientas que no deberíamos desaprovechar
en la actividad docente.Documentacion extraida de blog.educastur.es
Alberto Jerez
No hay comentarios:
Publicar un comentario